Logo Congreso 2011 de Psicomotricidad                
      Bases de Postulación  
       
         

Programa sujeto a modificaciones .:. actualizado al 09.11.2011

 
  Programa Pre-Congreso 10 nov.   Programa Pre-Congreso 10 nov.
  Lugar de ejecución de talleres corporales: Club Providencia, Salón Loreto Cousiño.    
10:00 a 18:00 Inscripciones y Acreditaciones al Congreso 11:00 a 13:00 Taller corporal de precongreso: Lic. Sabine Fritis, Francia: "Psicomotricidad en el agua para tercera edad". Valor: $10.000 (usd$20) - Lugar: Piscina del Club de Campo del Colegio Médico en Avda. La Dehesa # 2245, Lo Barnechea (Ver mapa Aquí)
09:00 a 11:00 Taller corporal de precongreso: Lic. Pablo Bottini, Argentina: "El cuerpo en(red)ado" Un acercamiento vivencial a la concepción del cuerpo desde el paradigma de la complejidad. Valor: $10.000 (usd$20)  
11:00 a 13:00 Taller corporal de precongreso: Lic. Miguel Sassano, Argentina: "Entre sostener y contener". Valor: $10.000 (usd$20) 09:00 a 11:00 Taller corporal de precongreso: Lic. María Hernández, Venezuela: "perfil psicomotor para bebés de 0 a 2 años". Concepto de desarrollo psicomotor. Condiciones que permiten el desarrollo psicomotor. Factores que influyen en el desarrollo. Perfil psicomotor del bebé: Desde el bebé y desde la mamá .Propuesta de los psicomotricistas Poddielevich, Mila y Ravera. Valor: $10.000 (usd$20) - Lugar: CICEP, Av. Ossa 164, depto. D, metro Plaza Egaña CUPOS COMPLETOS
13:00 a 15:00 Taller corporal de precongreso: Lic. Juan Mila y Mariela Peceli, Uruguay: "Cuando el Cuerpo está en Juego. El cuerpo de los profesionales que trabajan en Relación de Ayuda". Valor: $10.000 (usd$20)  
15:00 a 17:00 Taller corporal de precongreso: Lic. Dayse Campos, Brasil: "Movimiento corporal destinado a mejorar la socialización e integración de niños y niñas con necesidades especiales" Llevar al profesional de la educación a conocer mejor su cuerpo, procurando facilitar o comprender el cuerpo del otro, vivenciando diferentes formas de relación con el que presenta necesidades especiales. Valor: $10.000 (usd$20) CUPOS COMPLETOS  
  11:00 a 13:00

Taller corporal de precongreso: Lic. Alicia Valsagna, Argentina: "LA MIRADA: MIRAR Y SER MIRADO". El taller propone un espacio de juego corporal expresivo, que permita transitar los espacios de la mirada y su expresión en el cuerpo. Es una instancia de experimentación y reflexión sobre los entrecruzamientos entre mirar, ver, observar, dejar o no dejarse mirar.

Taller vivencial. Asistir con ropa cómoda y sin calzado. Cada participante debe llevar un espejo pequeño

Valor: $10.000 (usd$20) - Lugar: CICEP, Av. Ossa 164, depto. D, metro Plaza Egaña

   
17:00 a 19:00

Taller corporal de precongreso: Sra. Lone Frimodt, Dinamarca: "La Relajación Práctica; La Terapia Manual".

Valor: $10.000 (usd$20)

CUPOS COMPLETOS

 
             
                   
  CONGRESO .:. Viernes 11 de Noviembre        
  Lugar de ejecución : Club Providencia.          
08:30 a 10:00 Inscripciones y Acreditaciones al Congreso          
10:00 a 11:00 Inauguración.          
  Mesa de inauguración: Presidente de honor Lic. Juan Mila, Presidenta del forum europeo Sra. Lone Frimont, Presidenta de la Red Chilena de Psicomotricidad Sra. Karina Monrroy, presidente del Colegio de Kinesiólogos de Chile, Sr. Tomás Hernández, Decano Facultad de FCH, Universidad de Morón, Argentina, Sr. Roberto Paterno, Directora de CICEP Sra. Marcela Hernández.
11:00 a 11:30 Receso.        
11:30 a 12:30 Presidente de honor, Lic. Juan Mila
Sobrevivir a la Clínica. El Proceso de Supervisión.
       
12:30 a 13:30 Directora académica CICEP, Sra. Marcela Hernández
La formación del psicomotricista en Chile.
       
13:30 a 15:00 Receso.                
15:00 a 15:40 Sra. Montserrat Rizo, España
La conquista de la verticalidad en el desplazamiento por el espacio en el 1° año de vida.
15:40 a 16:20 Sr. Miguel Sassano, Argentina
El juego corporal en la infancia como soporte de la resiliencia.
       
16:20 a 17:00 Sra. Dayse Campos de Sousa, Brasil
IMAGEM CORPORAL DE UMA CRIANÇA COM SÍNDROME DE ARTROGRIPOSE  -  UM CASO CLINICO
17:00 a 17:30 Receso.                
17:30 a 18:10 Ph.D. Profesor Robert Rigal, Canada
Psicomotricidad en los preescolares.
       
18:10 a 18:50 Sra. Lola García, España
La construcción del saber hacer en la formación práctica del psicomotricista
18:50 a 19:30

Sr. Pablo Bottini, Argentina
Juego corporal y función tónica. Fundamento y base para una práctica psicomotriz eficaz en educación y terapia.

                   
  CONGRESO .:. Sábado 12 de Noviembre        
09:00 a 13:15 Presentación de Trabajos Libres .:. ver las presentaciones Aquí
13:15 a 14:40 Receso.                
14:40 a 15:20 Sra. Mariela Peceli, Uruguay
La complejidad en el abordaje de práctica interdisciplinaria: los desafíos técnicos para el pleno ejercicio de los derechos de la infancia en el Uruguay Actual.
15:20 a 16:00 Sra. Gabriela Guzmán, México
¿COMO SOY? Trabajo sobre esquema e imagen corporal en niños de 2 y 3 años
16:00 a 16:40

Sra. Cori Camps, España
Piel, envoltura, tocar y ser tocado: el lugar del tacto en Psicomotricidad

16:40 a 17:10

Receso.

17:10 a 17:50 Sra. Sabine Fritis, Francia
Terapia corporal y psicomotricidad: cómo acompañar a adultos que sufren de trastornos de la imagen corporal, ejerciendo en profesión liberal.
17:50 a 18:30 Sra. Lone Frimodt, Dinamarca
Los Problemas Interpersonales de los Adolescentes.
18:30 a 19:10 Sra. Melita Cristaldi, Italia
Lo Schema Corporeo e le Culture
19:10 a 19:50 Sra. María Hernández, Venezuela
¿EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO, FORTALEZA O AMENAZA? Sesiones de Práctica Psicomotriz Educativa en bebés de 14 a 16 meses que asisten al Centro de Educación Inicial La Alquitrana III.
                   
  CONGRESO .:. Domingo 13 de Noviembre        
09:00 a 13:15 Presentación de Trabajos Libres .:. ver las presentaciones Aquí
13:00 a 14:30 Receso                
14:30 a 15:10 Sr. Miguel Llorca Llinares, España
Aprendiendo a vivir con los iguales: La intervención psicomotriz como proceso de socialización ante las relaciones simbióticas.
15:10 a 15:50 Sr. Miguel Llorca Llinares, España
Investigar en Psicomotricidad: Para qué y cómo.
15:50 a 16:30 Sra. Alicia Valsagna, Argentina
El Lugar del Cuerpo en la Formación Docente.
 
16:30 a 17:10 Sr. Joaquim Serrabona, España
Motricidad espontánea & Motricidad propuesta.
       
17:10 a 17:30 Ceremonia de Clausura