Fisioterapeuta en pediatria. Psicomotricista preventiva y terapéutica. Universidad de Vic, Barcelona. Barcelona, Estaña
Fisioterapeuta en pediatria.
Psicomotricista preventiva y terapéutica.
Universidad de Vic, Barcelona.
Abstract
Estudió Enfermería en el Hospital Clínico, donde trabajó durante cuatro años, y, posteriormente, Fisioterapia. Durante catorce años trabajó en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona, primero en la Unidad de Desarrollo Psicomotor y más tarde en la de Atención Precoz, atendiendo a niños y niñas con patologías o trastornos del desarrollo motriz por lesiones cerebrales y con bebés nacidos con gran prematuridad, con riesgo en el desarrollo. En la Unidad de Neonatología estableció un programa para atender a los bebés en las incubadoras, con el objetivo de prevenir las secuelas de la hospitalización.
Amplió su formación en metodologías específicas de fisioterapia y otras complementarias de más o menos duración. Se formó en Psicomotricidad educativa, preventiva y terapéutica en la línea vivenciada.
Ha realizado cursos sobre Psicoanálisis y familia, Eneagrama, PNL, Pedagogía sistémica y Constelaciones familiares, entre otros. Trabajó durante nueve años en el Centro de Atención Precoz y realizando sesiones de Psicomotricidad en las escuelas infantiles en Ripoll; fue pionera en la realización de estas sesiones con bebés en su primer año de vida. Asimismo atendía a las familias que presentaban dificultades de relación con los hijos.
En la actualidad es profesora de Fisioterapia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Bienestar de la Universidad de Vic Imparte cursos sobre el masaje como comunicación corporal, el desarrollo de la psicomotricidad en los tres primeros años de vida, cómo prevenir y detectar trastornos del desarrollo en el primer año de vida, en centros de salud, escuelas de formación en Psicomotricidad, escuelas infantiles, asociaciones de padres, etc.
Ha participado con ponencias en diversos congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos como «El desarrollo psicomotor de 0 a 3 años», «El masaje como comunicación emocional», «El cuerpo y las emociones», entre otros.