Doctor en Pedagogía. Licenciado en Historia. Psicopedagogo. Profesor de Educación Especial y de Educación Física.
Profesor de Cursos de Formación en Psicomotricidad desde el año 1985. Coordinador de los cursos de Especialización Psicomotriz de Educación Infantil y Educación Especial en la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Profesor colaborador en la Facultad de Educación de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología).
Vicepresidente de la Asociación de Psicomotricistas del Estado Español.
Trabaja, desde el año 1982, en el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel); coordina el Centro de Recursos y fue el principal impulsor de la puesta en marcha del Aula Multisensorial y de Relajación.
Autor de varios libros y de docenas de artículos relacionados con la psicomotricidad, la integración sensorial, las estimulaciones básicas del desarrollo humano y las aulas multisensoriales y de relajación.
En abril de 2004, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón le otorgó la Cruz de José de Calasanz por su contribución teórica y práctica al estudio de la Psicomotricidad en el ámbito de la Educación Especial.
En diciembre de 2004, la Asociación de Disminuidos Físicos de Aragón le otorgó el Premio Zangalleta 2004 por su contribución a la integración del alumnado y la normalización de la discapacidad en las zonas rurales.
En el año 2006, su trabajo de tesis recibió el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
En el año 2016 la Asociación Mejora tu Escuela Pública le otorgó el Premio Magister 2016.
Ver listado de obras publicadas presionando Aquí
"Esta ponencia pondrá de relieve las imbricaciones entre la Psicomotricidad y la Modificación de Conducta en el universo educativo para encarar con éxito las conductas desadaptadas de la infancia, con y sin dificultades, y transformarlas en adaptadas.
Se describirá, en primer lugar, la labor del Seminario de Conducta constituido durante varios años en el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, Teruel. Este seminario agrupa a todos los profesionales del centro y se ha llevado a cabo, desde el año 2014, una vez a la semana. Construido sobre la tela de fondo de la Psicomotricidad y aunando esta última con la modificación de conducta, su puesta en práctica ha conducido a que se reduzcan muy significativamente las conductas desadaptadas de nuestro alumnado.
A continuación se expondrán sucintamente las definiciones de conducta que se manejan en las terapias contextuales. En este marco de pensamiento la conducta se define con estas características: es un tipo de interacción entre un organismo y su entorno, por lo que no está ni dentro ni fuera del individuo. Es una propiedad relacional, no tiene extensión. Todo funcionamiento psicológico consiste en alguna forma de conducta: “hacer”, “decir”, “pensar”, “imaginar”, “emocionarse”, “recordar”.
En tercer lugar, se incidirá sobre la manera adecuada de operativizar conductas en el marco educativo, al tiempo que se presentará el ciclo de conductas disruptivas y las posibilidades de minimizarlas. Seguidamente, se explicará la secuencia histórica del binomio Psicomotricidad y Modificación de Conducta a lo largo de más de tres décadas en el colegio Gloria Fuertes.
En quinto lugar se abordarán, de manera sucinta, diversos programas psicomotores que han mostrado su eficacia para contribuir a controlar conductas desadaptadas y, finalmente, a través del estudio de dos casos se revelará cómo se lleva a cabo el proceso en la práctica de la escuela."
Nuevas experiencias en educación psicomotriz (2000). Zaragoza: Mira editores
Aulas multisensoriales y de psicomotricidad (2002). Zaragoza: Mira editores.
Los zancos: el placer de aprender a través del equilibrio (2004). Zaragoza: Mira editores
Lázaro, A.; Arnáiz, P.; Berruezo, P.P. (2006). De la emoción de girar al placer de aprender. Implicaciones educativas de la estimulación vestibular. Zaragoza: Mira editores.
Berruezo, P.P. y Lázaro, A. (2009). Jugar por jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en el aprendizaje infantil. Sevilla: MAD. Eduforma.
Lázaro, A. (2010) Nuevas experiencias en educación psicomotriz. Zaragoza: Mira editores. 2ª edición.
Lázaro, A.; Rodríguez, P.; Roqueta, C.; Blasco, S.; Lagranga, A. (2012). La práctica educativa en aulas multisensoriales. Atmósferas para el crecimiento y el desarrollo humano. Zaragoza: Mira editores.a rem optio, ratione voluptatibus itaque consequuntur.