INICIAMOS LA CUENTA ATRAS

Calendarización abril 2021

Actividad / Fechas V09 S10 D11 L12M13W14J15V16S17D18L19M20W21 J22 V23 S24 D25
Conferencias Magistrales
Charlas Principales
Comunicaciones

Conferencias Magistrales

Características...

Expositores

Veintisiete expositores internacionales reunidos en este congreso

Webinar

Jornadas en vivo y directo mediante videoconferencia.

Modalidad

Nueve jornadas de 3 hrs. cada una en modalidad Webinar

No grabadas

Las jornadas webinar NO serán grabadas y está prohibido hacerlo.

Según las capitales

Horarios
  • GMT    18:00 - 21:00
  • Santiago (Chile)14:00 - 17:00
  • Madrid (España)20:00 - 23:00
  • Buenos Aires (Arg.)15:00 - 18:00
  • Brasilia (Brasil)15:00 - 18:00
  • Lima (Perú)13:00 - 16:00
  • La Paz (Bolivia)14:00 - 17:00
  • Montevideo (Uru.)15:00 - 18:00
  • C. de México (Me.)13:00 - 16:00

Última actualización 21.04.2021

Agenda Conferencias Magistrales

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa Inaugural - Conferencia
"Psicomotricidad, Sociedad y Comunidad.”

Marcela Hernández Lechuga
Chile - España

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa Inaugural - Conferencia
"Supervisión en Psicomotricidad
Dispositivo de formación permanente y de resguardo de la Salud Mental de la y el Psicomotricista.”

Juan Mila Demarchi
Montevideo, Uruguay

Moderadora o Moderador

22:00 – 23:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa Inaugural - Conferencia
"La representación de uno mismo en la formación del psicomotricista y la transformación de la identidad corporal y psíquica.”

Cori Camps Llaudaró
Catalunya, España

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 2 - Conferencia
"Los restos del naufragio. Vicisitudes de un psicomotricista en pandemia.”

Miguel Sassano
Buenos Aires, Argentina

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 2 - Conferencia
"Los rituales en las sesiones de psicomotricidad, en la sociedad actual”

Montserrat Rizo Marcos
Catalunya, España

Moderadora o Moderador

22:00 – 23:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 2 - Conferencia
"Por uma Psicomotricidade ANTIEXCLUDENTE e DEMOCRÁTICA - Contribuições da TransPsicomotricidade”

Eduardo Costa
Rio de Janeiro, Brasil

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 3 - Conferencia
"Psicomotricidad y modificación de conducta: un binomio de éxito educativo”

Alfonso Lázaro Lázaro
España

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 3 - Conferencia
"Los miedos y los juegos afectivos- fantasmáticos en el desarrollo del niño/a.”

Joaquim Serrabona Mas
Catalunya, España

Moderadora o Moderador

22:00 – 23:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 3 - Conferencia
"Motricidad y desarrollo cognitivo: elementos clave en la sesión de psicomotricidad”

Pilar Arnaiz Sánchez
Murcia, España

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 4 - Conferencia
“Neuropsicomotricidade: uma abordagem à la luz de las neurociências”

Vitor Da Fonseca
Lisboa, Portugal

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 4 - Conferencia
"La expresión tónica: contribuciones de Lapierre, Melanie Klein y Rudolf Laban”

Daniel Vieira da Silva
Curitiba, Brasil

Moderadora o Moderador

22:00 – 23:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 4 - Conferencia
"Aspectos neuropsicomotores no autismo”

Rita Thompson
Rio de Janeiro, Brasil

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 5 - Conferencia
"La totalité du corps et ses manques”

Bernard Aucouturier
Francia

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 5 - Conferencia
"El escenario futuro de la Psicomotricidad en el campo adulto:
El devenir de lo que va siendo.

Marcela Carta
Córdoba, Argentina

Moderadora o Moderador

22:00 – 23:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 5 - Conferencia
"Formación e investigación de psicomotricistas.”

Lurdes Martínez
Catalunya, España

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 6 - Conferencia
"La relevancia funcional del fenómeno del espejo en la modulación tónico – emocional a lo largo del desarrollo (devenir) de la persona.”

Pablo Bottini
Buenos Aires, Argentina

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 6 - Conferencia
"En contra de la evidencia: la dimensión historiográfica de las resonancias tónico-afectivas en la Clínica Psicomotriz.”

José Ángel Rodríguez
Sevilla, España

Moderadora o Moderador

22:00 – 23:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 6 - Conferencia
"La Historia Vincular, el Espacio donde Anida la Construcción de la Corporeidad - Una Mirada desde la Antropología.”

Eliana Maldonado Benavides
La Paz, Bolivia

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 7 -Conferencia
"Um Percurso Entre Terapia E Educação Psicomotora: “Corte” Que Unifica.”

Dayse Campos De Sousa
Ceara, Brasil

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 8 - Conferencia
"Formacao de Psicomotricista - perspectivo da Dinamarca”

Ditte-Marie Post
Copenhague, Dinamarca

Moderadora o Moderador

22:00 – 23:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 7 - Conferencia
"Cartografas de la psicomotricidad - evidencias y la metáfora del rizoma”

Paula Lebre
Lisboa, Portugal

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 8 - Conferencia
"O brincar na educação e na clínica psicomotora: ontem e hoje

Carlos Mattos
Rio de Janeiro, Brasil

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 8 - Conferencia
"Corpo Biológico e Corpo do Sujeito: sintoma no corpo e sintoma afetando o corpo”

Nivaldo Torres
Recife, Brasil

Moderadora o Moderador

20:00 – 21:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa 9 - Conferencia
"Estilos de apego adulto y adherencia terapéutica en Gerontopsicomotricidad.”

Soledad Vázquez Carámbula
Montevideo, Uruguay

Moderadora o Moderador

21:00 – 22:00 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Mesa redonda final

Cori Camps Llaudaró
Catalunya, España

Juan Mila Demarchi
Montevideo, Uruguay

Pilar Arnaiz Sánchez
Murcia, España

Marcela Hernández Lechuga
Chile - España

Moderadora o Moderador

Charlas Principales

Características...

Expositores

Más de veinte expositores presentan sus trabajos y ponencias.

Videoclases

Videos de 30 minutos por expositor disponibles en todo momento.

Modalidad

Acceso a plataforma Classroom para visualizar las conferencias.

Visualización

Disponibles durante todo el congreso para su visualización.

Según las capitales

Horarios
  • Disponble desde el 09 al 25 de Abril - Hrs. Apertura y Cierre
  • GMT    18:00 - 21:00
  • Santiago (Chile)14:00 - 17:00
  • Madrid (España)20:00 - 23:00
  • Buenos Aires (Arg.)15:00 - 18:00
  • Brasilia (Brasil)15:00 - 18:00
  • Lima (Perú)13:00 - 16:00
  • La Paz (Bolivia)14:00 - 17:00
  • Montevideo (Uru.)15:00 - 18:00
  • C. de México (Me.)13:00 - 16:00

Última actualización 14.04.2021
DESCARGAR PROGRAMA EN PDF

ExpositorConferencia
Anna MilanoUn proyecto intergeneracional de psicomotricidad
Cacilda Gonçalves VelascoGerontopsicomotricidad
Carlos Castillo CortésPsicomotricidad y Tea
Carolina Díaz y Tamara CardeiroNo hay límites, si creemos que es posible
Ceres FassarellaEnseñanza de la Psicomotricidad en Brasil: Pasado, Presente y Futuro
Claudia MezaDel ser Kinesiologa al ser Psicomotricista... Una Bella Metamorfosis
Claudia Patricia RamosEl devenir del Desarrollo como Base de la Escritura: lo Universal, lo Particular y lo Singular como base de la Intervención
Josefina Sánchez Rodríguez y Marcela Hernández L.Responsabilidad Social de la Psicomotricidad en Convenio.
Karina Monrroy y Marcela Hernández L.Responsabilidad Social de la Psicomotricidad en Convenio.
Laia FerrerEl Miedo y sus Rodeos
Mar Pérez MartínPsicomotricidad a 0-3 y COVID
Margarita Garrido ConchaTalleres de bebés "Vínculo en movimiento" un espacio de psicomotricidad en comunidad
María de los Ángeles HernándezDel Placer del Sentir al Placer de Crear
Neyza ParedezJuegos circulares contextualizados como soporte de mediación terapéutica: establecimiento del vínculo entre el psicomotricista y las personas con trastorno del espectro autista.
Noelia CarrascoEducaciones. Formar y Asistir en Psicomotricidad
Nora BezzoneIntervención Psicomotriz en Atención Temprana. El lugar de la experiencia.
Patricia NietoPsicomotricidad y sus mediadores, en pandemia, bajo un enfoque de terapia vincular familiar
Sandra RavazanniNuevas Líneas de Intervención en Educación Psicomotriz
Sebastián BunivaAbordaje Psicomotor grupal con adultos mayores
Silvia Blasco CasorránAbordaje Psicomotor en Alumnado con Pluridiscapacidad
Vera Lucia De MattosO método GROWING UP como recurso terapêutico na clínica psicomotora
Xavi ForcadellFormación en Psicomotricidad: Una Oportunidad Para Crecer
Iolanda Vives,
Josep Rota y
Monserrat Anton
Mesa Redonda
Psicomotricidad, Escuela y Terapia
Alejandra Papandrea,
José Angel Rodríguez,
Marcela Cartas y
Juan Mila Demarchi
Mesa Redonda
Psicomotricidad en el Campo Adulto
Alicia Valsagna y
Mirna Tejeda
Mesa Redonda
Formación de Psicomotricistas

Comunicaciones y Trabajos libres

Características...

Expositores

Disponible para un máximo de 18 expositores.

Webinar

Cada jornadas inicia en vivo y directo para después ser grabada.

Modalidad

Las jornadas webinar SON grabadas y puesta a disposición en el portal.

Visualización

Acceso a plataforma Classroom para visualizar las conferencias.

Según las capitales

Horarios
  • GMT    18:00 - 19:50
  • Santiago (Chile)14:00 - 15:50
  • Madrid (España)20:00 - 21:50
  • Buenos Aires (Arg.)15:00 - 16:50
  • Brasilia (Brasil)15:00 - 16:50
  • Lima (Perú)13:00 - 14:50
  • La Paz (Bolivia)14:00 - 15:50
  • Montevideo (Uru.)15:00 - 16:50
  • C. de México (Me.)13:00 - 14:50

Última actualización 08.04.2021

Comunicaciones y Trabajos libres

20:00 – 20:30 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Josefina Larraín.
Chile

Co-Autores:
Patricia Nieto y Mauricio Aspé.

Aportes Intervención en Psicomotricidad Clínica Grupal Infantil en infantes con dificultades del Neurodesarrollo: Un Estudio Piloto.

Comunicación 1

20:40 – 21:10 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Daniel Echaniz
México

Psicomotricidad Parental.

Comunicación 2

21:20 – 21:50 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Docente Natalia Villar Cavieres
Universidad Católica del Maule, Chile.

Alumnos: Mariana Flores Castañón, Javier Rojas Retamal, Matías Saavedra Nazal, Javier Domínguez Torres y Felipe Espinoza Moyano.

Propuesta Educativa Adaptada Psicomotriz (PEAP) para períodos críticos de alerta ambiental en educación física y parvularia dentro del contexto escolar pre básico y primer ciclo de educación.

Comunicación 3

20:00 – 20:30 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

David Alejandro Burzac
Argentina

Sexualidad y erotismo adolescente: Del cuerpo sexuado al placer del tono.

Comunicación 4

20:40 – 21:10 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Catarina Oliveira
Portugal
Co-Autores:
Paula Lebre, Cristina Vieira, Inês Ferreira, Maria José, Chambel, Stéphanie Pereira y Sofia Santos.

COVID-19: a formação e intervenção do psicomotricista durante a pandemia.

Comunicación 5

21:20 – 21:50 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Adriana Frazão
Portugal

Co-Autores:
Sofia Santos y Paula Lebre

Psicomotricidad con niños en edad preescolar con trastorno del espectro autista: resultados preliminares de una revisión sistemática.

Comunicación 6

20:00 – 20:30 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

MSc. Ft. Asdrúbal Noguera Rojas

El complejo vagal ventral y la neurocepción, en la intervención sensorial y motora en personas con niveles extremos de ansiedad.
Experiencia en docentes entre el segundo y tercer trimestre del 2020.

Comunicación 7

20:40 – 21:10 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Lic. Luis Eduardo García.
Argentina

Co-Autores:
Prof. Mariano Lionel Betterette

La intervención psicomotriz en los equipos interdisciplinarios con personas con trastorno del espectro autista.

Comunicación 8

21:20 – 21:50 hrs.
( Hora de Madrid, España )

Susana Vanesa Arruabarrena
Argentina

Reflexiones acerca del trabajo del psicomotricista en época de pandemia
Atravesando pantallas para sostener.

Comunicación 9

22:00 a 22:30 hrs.
( Hora de Madrid, España )

Stephanie Martínez Ramos
Chile

Psicomotricidad como herramienta terapéutica en contexto de Institucionalización.

Comunicación E-1

20:00 – 20:30 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Sílvia Edo Llobet
España

Psicomotricidad y Visión

Comunicación 10

20:40 – 21:10 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

LORENA VERA OLIVARES
Chile

La psicomotricidad como factor protector en niños y niñas con espectro autismo y/o necesidades especiales retorno y sobrevivencia escolar.

Comunicación 11

21:20 – 21:50 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Neyza Carolina Paredes
Bolivia

Atención temprana en discapacidad visual abordada desde la psicomotricidad (prevención, evaluación e intervención psicomotriz).

Comunicación 12

22:00 a 22:30 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Margarita Garrido Concha
Chile

El tránsito de la Psicomotricidad desde la Educación Municipalizada a la Educación Pública de Chile.

Comunicación E-2

20:00 – 20:30 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Àngels Morral Subirá y
Marina Mestres Martorell
España

Terapia psicomotriz con un niño con TEA “De la autosensorialidad a la unidad corporal”.

Comunicación 13

20:40 – 21:10 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Emilio Ginés Morales Cañavate
España

Memoria corporal en la intervención psicomotriz con personas mayores.

Comunicación 14

21:20 – 21:50 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Emilio Ginés Morales Cañavate
España

Continuación.

Comunicación 15

20:00 – 20:30 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Josefina Larrain
Chile

Estudios en torno a la Intervención psicomotriz clínica: Una revisión sistemática de la literatura (2000-2018).

Comunicación 16

20:40 – 21:10 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Josefina Larraín
Chile

Co-Autores:
Patricia Nieto, Juan Mila y Rodrigo Vergara.

Desarrollo y Validación del Test de Observación Psicomotriz: Un estudio piloto de la evaluación de la Expresividad Psicomotriz Infantil.

Comunicación 17

21:20 – 21:50 hrs. 
( Hora de Madrid, España )

Silvina Plaza
Argentina

Psicomotricidad en Medio Acuático: incumbencias y abordajes posibles.

Comunicación 18

Al 06.Abr.2021

Patrocinan

CICEP Capacitación
Fundación CICEP Psicomotricidad
Psicokids Psicomotricidad
Psicomotricidad en Comunidad
UNIVERSIDADE ESTADUAL DO CEARÁ – UECE
UNIVERSIDADE ESTADUAL DO CEARÁ – UECE  Centro de Educação – CED
Universidad Católica Silva Henríquez
Muove - asociación para la asistencia, formación e investigación en desarrollo humano y Psicomotricidad
Escuela Superior de Ciencias del Comportamiento y Humanidades de la Universidad de Morón.
ANUPI Educazione
Espacio La Salita